El camino hacia este "novedoso" sistema de elecciones abiertas estuvo lleno de contratiempos. En primer lugar, todos los partidos políticos que presentan precandidatos a presidente y vicepresidente de la nación lo hacen con lista única. Vale repasar que la situación a principios de este año era muy diferente.Por el lado de la Unión Cívica Radical , Ricardo Alfonsín y Ernesto Sanz iban a competir en una interna que se desmoronó antes de lo previsto. La renuncia del senador Sanz a la contienda ubicó automáticamente al actual diputado nacional como único aspirante al cargo máximo. Cuestión aparte fue el alejamiento del vicepresidente Julio Cobos, quien también había desistido competir con Alfonsín. Distinto fue el desarrollo de las disputas internas en el Peronismo Federal: Primero se bajaron Mario Das Neves y Felipe Solá. Todo culminó en una definición abierta entre ex presidente Eduardo Duhalde y el gobernador de la provincia de San Luis, Alberto Rodríguez Saá. La "regionalización" del desarrollo de dicha interna terminó firmando el certificado de defunción para aquella competencia: Diferencias que surgieron previamente al desarrollo del tercer turno terminaron destruyendo la interna y dividiendo al peronismo federal, distribuyendo sus filas entre las fuerzas que respondían a Duhalde y Rodríguez Saa (que finalmente decidieron presentarse en estas primarias cada uno por su lado)
En segundo lugar, la cantidad de precandidatos fue variando a partir de un número bastante elevado de dirigentes con intenciones de ocupar el sillón de Rivadavia. Hay que recordar que también el actual jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri y el diputado Fernando Pino Solanas, en un principio habían hecho públicas sus aspiraciones presidenciales. Con el tiempo, ambos observaron que sus posibilidades estaban mejor ubicadas en territorio porteño y decidieron "mudar" sus ambiciones cruzando la plaza de mayo: El objetivo terminó ubicándose en lograr una victoria que los sentara en el despacho de la jefatura porteña. Pero mientras algunos se bajaron, otros surgieron: El gobernador santafesino Hermes Binner anunció su precandidatura presidencial tras no acordar con Alfonsín, y Solanas (que también estuvo involucrado con Binner en un cortocircuito que culminó con su alejamiento del frente progresista a nivel nacional) decidió postular a Alcira Argumedo casi al momento del cierre de listas. La única fuerza que mantuvo desde un principio la fórmula anunciada fue la Coalición Cívica de Elisa Carrió, que impulsó la fórmula Carrió-Pérez.
La previa de estas elecciones se encuentra anticipada por elecciones en puntos muy sensibles del padrónnacional. Tanto el gobierno nacional como ciertas fuerzas de la oposición se juegan fichas importantes. Pero como sucede en los célebres juegos de estrategia, las partidas se definen con ganadores y perdedores. Y cualquier resultado tendría un impacto decisivo en lo que pudiera ocurrir de aquí a los comicios del día 14 de agosto.
CÓMO LLEGAN LAS DIFERENTES FUERZAS
Frente Para La Victoria: Luego de un sinfín de rumores y especulaciones sobre su postulación, la presidente Cristina Fernández de Kirchner decidió "someterse" una vez más a la voluntad popular. En clave electoral, hay que interpretar que su partido logró muy buenos resultados en las diferentes provincias donde compitió para la renovación de autoridades ejecutivas: El kirchnerismo ganó en la provincia de Catamarca, logró sumar a sus filas al vencedor de las elecciones de Chubut (quien respondía al gobernador Das Neves) y sostuvo las provincias de San Juan (luego de la polémica reforma constitucional que permitió al gobernador Gioja presentarse para competir por un tercer mandato), La Rioja y Salta (pese a las polémicas declaraciones del gobernador Urtubey). La fuerza representada por la presidente no pudo desembarcar en Neuquén, Misiones ni Tierra Del Fuego, pero allí fueron reelect

Pero no todo es color de rosas . Tras la muerte del ex presidente Néstor Kirchner, surgieron muchas situaciones que pusieron en duda la transparencia de instituciones que responden a la cúpula principal del poder que gobierna el país desde hace ocho años. El escándalo Schoklender mantuvo en vilo a la opinión pública por el uso desmedido de fondos públicos que el ex apoderado de las madres de plaza de mayo giró para su uso personal. El resultado negativo que se dió a conocer del análisis de ADN sobre Felipe y Marcela Noble seguramente traerá consecuencias poco favorables sobre el final de otro round del ¿eterno? pleito entre el Grupo Clarín y el gobierno nacional. La contundente victoria de Macri sobre el kirchnerismo en la Capital Federal (segunda sección más importante que nuclea el padrón electoral) comienza a abrir un serio planteo : ¿El kirchnerismo es invencible?. Y este interrogante quedará abierto hasta que los santafecinos (el día 24/7) y los cordobeses (7/8) accedan a votar y emitir su veredicto en dos distritos de alta incidencia sobre el total del electorado nacional.
Unión para el desarrollo Social (UDeSo): Representado por la figura del radical Ricardo Alfonsín. Según algunas encuestas, es el que se mantiene más cercano al kirchnerismo en cantidad de votos para acceder a una eventual segunda vuelta. Tras haber superado u

Frente Popular: La fórmula Duhalde-Das Neves es la mayor expr

Coalición Cívica: Carrió busca repetir el buen desempeño que tuvo en las el


Frente Amplio Progresista: Esta agrupación de partidos de centro-izquierda(el partido socialista es el más importante) juega dos cartas importantes: Mantener el poder en la provincia de Santa Fé e intentar vencer en Córdoba. La tendencia marca hasta el momento que Bonfatti podría ser el sucesor de Binner. Y Luis Juez mide muy bien en Córdoba. De darse estos resultados, esta agrupación que está representada por la fórmula Hermes Binner-Norma Morandini podría dar un aviso muy importante al resto de la oposición.
Alianza Compromiso Federal: Alberto Rodríguez Saa se p

Movimiento Proyecto Sur: Alcira Argumedo fue la elegida por Pino Solanas para representar su fuerza a nivel nacional. Aunque carece de perfil público, el gran objetivo de esta fue

Frente de Izquierda y de los Trabajadores : Jorge Altamira y Christian Castillo conforman l

La campaña ya comenzó...